Texto: Jania Salcedo
Fotografía: Axel Rivera @kalu_ni_guk

“El arte en mi vida lo es todo. Me mantiene vivo y estable”.

Atraído por las artes desde niño, Alonso Chávez es un artista plástico versátil que nació en la CDMX, pero creció en la ciudad de Oaxaca. Inició su formación en el CEDART Miguel Cabrera, donde se inclinó inicialmente por la música. Sin embargo, con el tiempo descubrió que su verdadera vocación estaba en las artes plásticas.

Es innegable el ruido inmediato que comenzó a tener en la escena del arte oaxaqueño y al poco tiempo comenzó a participar en varias exposiciones colectivas. En el 2017 tuvo sus primeras dos exhibiciones individuales, una presentada en la ciudad de Oaxaca y otra en el Senado de la República, despuntando así su carrera profesional.

La libertad es la esencia misma de su trabajo creativo. Libre de pretensiones y limitaciones, simplemente se deja guiar por su sentir en ese momento como sus vivencias, relaciones e inquietudes personales transmitiendo gran carga energética que desprende al momento de crear; son solo sus manos e imaginación, más allá de un análisis minucioso. “Sentirme atado me mata”, expresa Alonso.

Como un alma libre que es, las aves han sido un elemento recurrente en sus obras, de cualquier familia o especie. “Me gusta investigar sobre ellas; hábitat, migración, reproducción, etc. Pienso que el conocimiento es una herramienta para la creatividad y utilizo estos elementos para abordar distintas propuestas”. De igual manera, se pueden encontrar otros animales y elementos de la naturaleza como ramos de flores, nidos y huevos, además de relojes, mapas, brújulas, corazones, jarrones y barcos, entre otros.


Inspirado en el legado de maestros clásicos como Miguel Ángel, William Turner, Vincent van Gogh y Rembrandt, así como en la obra de artistas contemporáneos como Javier Marín, Jorge Marín y Jazzamoart, su obra es una exploración constante entre técnicas y materiales donde, en un solo lienzo, se puede encontrar óleo, hoja de oro, pintura automotiva, resina, cera, y más. Entre contrastes, trazos, manchas y texturas con el
uso de colores vibrantes, cada detalle cuenta.

Consolidando una carrera prometedora, su trabajo ha sido expuesto en más de 20 expo
siciones colectivas a nivel nacional e internacional, así como en varias individuales, entre
las que destacan: ‘Fragmentación cromática’ en el Senado de la República (CDMX, 2017),
‘El valle de las aves’ en CASA DUAL Art Gallery (Oaxaca, 2022) y ‘De la tierra al vuelo’ en el Museo de Arte Prehispánico Rufino Tamayo (CDMX, 2024).

Ahora busca llevar más lejos su capacidad creativa de retratar a las aves a través de su
nueva serie ‘Campanario’. “Son esculturas sonoras en forma de campanas realizadas en
bronce porque encontré en él lo que en otros materiales no: una manera de emitir sonido
creando una metáfora del canto de las aves. Las retrato con rostros realistas y cuerpos or gánicos de distintas plantas suspendidas en el aire para que cuando el badajo las golpee, canten”. Además, continúa ampliando la serie ‘De la tierra al vuelo’ con la intención de presentarla en diferentes espacios en todo México.

REDES SOCIALES

IG: @a_chavez_art