Texto: Jania Salcedo
Fotografía: Cortesía
El arte como forma de exploración de nuevas narrativas culturales.

En su obra, el artista Guido cuestiona la consciencia de la existencia y las construcciones culturales relacionadas con el género, la desnudez y la autocensura. Temas como la no conformidad, las presiones socia-les sobre la masculinidad y la movilidad del poder son una constante en su trabajo, buscando deconstruir las normas sociales y culturales que rigen a la sociedad, así como estimular la imaginación del espectador hacia la posibilidad de nuevas lecturas, nuevas categorizaciones de género y una resigni-ficación de la realidad.
Desde el comienzo, su lenguaje visual ha estado marcado por la complejidad y el eclecticismo jugando con distintas técnicas, lenguajes y disciplinas como la figuración, la abstracción y una serie de técnicas mixtas y experimentales en las que explora la ilusión de la profundidad, el volumen y el juego de luces y sombras a través de capas transparentes de óleo. “[…] Todo es una buena herramienta para capturar la naturaleza efímera de la existencia, mis propias contradicciones y tensiones e inmortalizar así estos procesos, capturando en mis obras momentos fugaces que definen mi viaje por la vida”.
Sin seguir un rumbo fijo, a la par que fluyen sus pensamientos, sus obras pasan por un proceso de transformación constante hasta lograr crear narrativas y diálogos visuales entre personajes ficticios, incluyendo de la cultura popular, que resuenan con un toque humorístico en forma de chisme o secretos entre estos. “Mi trabajo es completamente ecléctico y disruptor de la heteronormatividad; es una propuesta disidente, pero hecha con humor y donde incluso el sarcasmo tiene lugar. Me considero un artista lúdico”.
Originario de Lima, Perú, estudió Arte en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú graduándose con varios premios y honores. Continuó sus estudios con una licenciatura en Estética por la Pontificia Universidad Católica de Chile, una maestría en Historia y Teoría del Arte en la Universidad de Chile y posteriormente una maestría en Studio Art por School of Visual Art en Nueva York.
Con una sólida carrera, ha expuesto en más de cuarenta exposiciones individuales y más de trescientas colectivas en importantes espacios y museos del mundo como en
Alemania, España, Austria, Chile, Perú y Estados Unidos. Ha atravesado los lienzos para acercar a las comunidades anglo e hispana con artistas, y cofundó Expressiones Cultural Center en New London, Connecticut en el 2009, donde lleva la curatoría. Asimismo, ha trabajado en programas que ayudan a integrarse a los nuevos habitantes de Nueva York a través de distintos proyectos de arte con artistas de diferentes países.
Ha participado como panelista para educadores de museos en Estados Unidos a través del New York City Museum Educators Roundtable (NYCMER), así como en paneles de artistas profesionales para apoyar a artistas emergentes a través de la New York Foundation for the Arts. Ha representado al gobierno estadounidense como embajador cultural en Honduras y fungido como jurado en la Bienal de Arte de Honduras y Centroamérica en varias ocasiones.
Estando en constante producción artística en su estudio, el cual es parte de la prestigiosa Elizabeth Foundation for the Arts en Manhattan, Nueva York, y con una participación activa en exposiciones, también se encarga de gestionar los programas educativos
para adultos en el Queens Museum de Nueva York.
REDES SOCIALES