NEARSHORING: El momento de México es ahora
Texto: Fernanda Portillo | Fotografía: Maricela Maceira
Lawrence destacó las oportunidades económicas que México puede aprovechar gracias al T-MEC y el potencial de replicar el crecimiento de China si se enfoca en optimizar sus recursos. La clave para este avance reside en la nueva generación de jóvenes mexicanos.
En la octava edición de Foro Go tuvimos la oportunidad de conversar con Lawrence
L. Allen, un destacado experto en comercio internacional y promotor del nearshoring en América del Norte. Durante el encuentro, Allen compartió con nosotros sus experiencias personales y profesionales que sustentan su visión para el futuro de México y del continente.
Lawrence Allen es un especialista en nearshoring, una estrategia que consiste en trasladar procesos empresariales a países cercanos con el fin de optimizar costos y mejorar la eficiencia, todo ello bajo principios de sostenibilidad y responsabilidad
empresarial hacia las comunidades locales.
Para comprender mejor el mercado asiático, Allen fue testigo de la apertura de China a principios de la década de los ochenta, conociendo una China anclada en el siglo XIX. Durante los años que trabajó en ese país, observó cómo 500 millones de personas transitaron del siglo XIX al XX y, posteriormente, al XXI. Fue un fenómeno asombroso
ver cómo esa población se incorporaba de forma repentina al mundo moderno.
En su conferencia ‘Asiashoring y sus implicaciones para México’, impartida en Foro Go, Allen señaló la importancia de México en este nuevo contexto, destacando que nuestro país cuenta con todas las herramientas necesarias para generar un crecimiento
similar al que experimentó China en su momento.
“Somos una familia en América del Norte bajo el marco del T-MEC. Canadá, México, Estados Unidos e incluso Centroamérica, formamos parte de un acuerdo común. México es el productor de menor costo entre los tres. Si se busca trasladar la producción de bajo costo, México es el destino más viable”, afirmó el experto.
“México tiene un papel crucial dentro de la alianza del T-MEC, pues es un país con un gran potencial de importación. La producción puede trasladarse de los países asiáticos a México bajo los lineamientos del T-MEC. Esto fortalece no solo a México, sino a toda la alianza”, añadió.
De esta manera, Lawrence argumenta cómo México tiene en sus manos la posibilidad de un crecimiento masivo y oportunidades invaluables para convertirse en su mejor versión. Lo único necesario es que los mexicanos reconozcan el potencial latente para poder avanzar hacia un futuro más próspero.
Por último, Allen dejó un mensaje para los jóvenes: