Texto: Jania Salcedo
Fotografía: Diane Núñez / José Ulloa

Historias de la ciudad en un contexto mexicoamericano.

Con un marcado acento chicano, prehispánico y de la cultura popular mexicana, el artista tapatío Manuel Ruelas, alias “Fases”, profundiza en temas sobre el consumismo, la migración y la territorialidad a través de la pintura y el grabado. Su visión satírica y humorística, un sentido inherente de la cultura mexicana, se ve reflejada en sus obras como un vehículo crítico para retratar acontecimientos históricos y contextos actuales desde una perspectiva mexicoamericana, plasmando así la realidad del país con el uso de símbolos como la política, la religión, el indigenismo, el entretenimiento y el deporte.

“Me gusta contar historias de la ciudad, de personajes de la mitología prehispánica en contextos actuales representados por la estética de la cultura mexicoamericana, personajes de la cultura popular como cantantes, reinterpretación de caricaturas, de personajes de a pie y los que habitan ciertos sectores la ciudad, todo ello entremezclado con un toque de humor y sátira”.

Es en el arte donde encontró un medio de expresión total, de libertad, de rebeldía y de identidad propia durante su adolescencia, lo que lo llevó a estudiar la licenciatura en Artes Plásticas en la Universidad de Guadalajara. Tras graduarse, se mudó a
Oaxaca por un año encontrando su camino profesional como artista enfocado en el grabado y la pintura.

“El arte es lo que hace que yo siga aquí, aferrado a este plano y a este mundo; el arte y mis padres son la luz y el faro que me han iluminado en mis noches más oscuras. Gracias al arte he podido desarrollarme como humano, crecer, aprender y seguir levantándome todos los días con una pasión por seguir haciéndolo. Me ha llevado a más de 15 países, a vivir en diferentes lugares y a hacer conexiones reales y amistades en todas partes del mundo”.

Siendo un buscador incansable de imágenes e historias, cada una de sus piezas son el resultado de un diálogo interno con el silencio, el color y sus materiales creando así sus propias narrativas que suelen reflejarse a modo de proyectos con series de grabados,
«bajo las técnicas de grabado tradicional mexicano y la gráfica monocromática», y pinturas.


Con presencia a nivel nacional e internacional, declara que uno de sus mayores logros fue haber sido seleccionado y presentado en la exposición trienal de arte The de Young Open en el Young Museum de San Francisco en Estados Unidos. Destaca también su participación en exposiciones colectivas como ‘Artists Annual Exhibition’ en Kala Art Institute (Berkeley, Estados Unidos, 2020), ‘Invicible’ en MarinMOCA (San Rafael, Estados Unidos, 2021) y ‘Under Pressure’ en Stadthaus Ulm (Ulm, Alemania, 2023), así como en
Wilhelmsburg, Alemania (2023). De igual manera, estuvo presente en la Segunda Bienal Arte Lumen (CDMX, 2019), así como en la 6ta y 8va Bienal Internacional de Arte Gráfico de Szeklerland (Rumania, 2020 y 2024).

El Taller-Galería Barranca Gráfica, del cual es fundador y director, se erige como el epicentro de su trabajo continuo, siendo este un proyecto itinerante entre CDMX, Estados Unidos y actualmente Zapopan. De igual manera, es miembro fundador y codirector de la Galería La Extensión, un espacio don de, además, tiene expuesto su trabajo y ofrece talleres de grabado.

REDES SOCIALES

IG: @manuel_ruelas_fases
FACEBOOK: Barranca Gráfica
WEB: www.manuelruelasfases.com / www.barrancagrafica.com