Texto: Jania Salcedo
Fotografía: Cortesía

Comprometida en posicionar Jalisco como un destino a nivel mundial.

Despidiéndose de su cargo como titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán dejando cifras récord como el aumento del 82% en derrama económica por turismo, 34% de visitantes al estado y 30% de aumento en establecimientos hoteleros, Michelle Fridman Hirsch ahora está al frente de la Secretaría de Turismo de Jalisco con grandes expectativas.

Licenciada en Música por la Academia Fermatta y el Berklee College of Music de Boston, Estados Unidos, así como en Literatura Latinoamericana por la Universidad Latinoamericana de Ciudad de México, además de contar con diplomados en Mercadotecnia y Turismo, comenzó a trabajar en el mundo de las disqueras mainstream y más adelante trabajó como directora de relaciones públicas y marketing para Latinoamérica en Putumayo World Music, un proyecto que difundía música del mundo. Sin duda, este fue el punto de partida de su carrera actual, redirigiendo su atención hacia el turismo y los medios. Más adelante creó EME Media Com, una agencia de relaciones públicas especializa da en turismo, resaltando, entre sus proyectos, la organización de
festivales que dependían de Secretarías de Cultura o de Turismo.

Así, Fridman desarrolla una sólida trayectoria profesional de más de 18 años con amplia experiencia y conocimiento como promotora turística, con profunda pasión e interés para que cada rincón de México sea apreciado por su belleza y riqueza cultural tanto por los visitantes nacionales como extranjeros. Con esa visión durante 6 años estando al frente de la Secretaría de Turismo de Yucatán, logró posicionar al estado dentro del Top 10 de los estados con mayor remuneración al PIB del país. Además, obtuvo más de 80 reconocimientos, destacando la Medalla de Turismo por el Gobierno de Francia y el Premio de la Comisión de Turismo Canadiense.

Designada por la nueva administración estatal en el 2024, a cargo de Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, Fridman planea posicionar al estado de Jalisco como un referente a nivel nacional e internacional. Buscando marcar la diferencia bajo una estrategia sostenible, incluyente y descentralizada, Fridman adelantó un plan con 10 ejes
claves resaltando la creación de un Observatorio Turístico con un Centro de Inteligencia Turística para obtener indicadores confiables y precisos sobre el sector y poder realizar acciones propias a las necesidades del estado. Además, buscará detonar la riqueza y
diversidad regional del estado preservando su cultura; “[…] necesitamos poder innovar la oferta de los destinos consolidados y maduros, detonar la oferta en destinos emergentes como Costa Alegre […] y visibilidad y promoción para todas las regiones de Jalisco para diversificar nuestros mercados y fortalecer […]”.

Consciente de que Jalisco es el tercer mayor aportador de ingreso al PIB turístico del
país, tiene dos de los cinco aeropuertos que reciben el 90% del turismo internacional de
México, así como de su gran riqueza cultural y artística, Michelle Fridman se compromete a trabajar incansablemente por “poner a Jalisco en el lugar que merece”.

  • DECÁLOGO DE PROYECTOS
    • Creación de un ecosistema sostenible para el sector turístico: eficiente, responsable, incluyente y de largo plazo.
    • Diseño, planeación y evaluación a partir de un Observatorio Turístico con un Centro de Inteligencia Turística.
    • Hacer de Jalisco un destino turístico seguro y confiable, a partir de una estrategia integral y transversal de seguridad turística.
    • Invertir en Jalisco y su infraestructura turística: hacer del estado un destino accesible con una oferta innovadora y descentralizada de atractivos turísticos.
    • Conectar a Jalisco con México y el mundo por cielo, mar y tierra.
    • Consolidar y promover a Jalisco como destino para la inversión local, nacional e internacional.
    • Detonar el potencial turístico de la riqueza y diversidad regional de Jalisco.
    • Implementar programas y acciones para hacer de Jalisco un destino turístico competitivo y de excelencia.
    • Consolidar a Jalisco como un epicentro de reuniones y grandes eventos a nivel internacional.
    • Fortalecer la imagen del estado como un destino de clase mundial a través de una estrategia integral e innovadora de promoción y comercialización turística.