Una redefinición de lo que la ginebra puede ser.
Por: Cortesía
Fundada en 2021 por Jordi Nieto Riera, Ben Brooksby y la maestra destiladora Hillhamn
Salomé, Condesa Gin nació con la visión de capturar la energía, el arte y la riqueza botánica de la Ciudad de México en un destilado que pudiera competir con los mejores del mundo.
Durante siglos, la ginebra ha estado estrechamente ligada a las grandes capitales de Europa, consideradas como guardianas de tradiciones centenarias y destilerías legendarias. Sin embargo, en los últimos años, el panorama global de los destilados ha comenzado a cambiar. Condesa Gin está a la vanguardia de este cambio, no solo desafiando el legado europeo de la ginebra, sino también posicionando a la Ciudad de México como una potencia en destilación fina y cultura de cócteles.

Más que una ginebra, Condesa es una declaración: México merece su lugar en el escenario de los destilados de lujo. “La Ciudad de México es una capital gastronómica y de mixología de clase mundial, y queríamos crear una ginebra que reflejara esa creatividad y complejidad, una que pudiera estar orgullosamente en las mejores barras del mundo”, comenta Hillhamn Salomé, maestra destiladora de Condesa Gin.
“Creo que la razón por la que Condesa Gin ha resonado tanto entre los líderes de la industria es porque no es solo otra ginebra, es una redefinición de lo que una ginebra puede ser,” dice Hillhamn Salomé.
Su éxito inicial no se debió a grandes campañas de marketing, sino a la recomendación de la élite gastronómica y de mixología de México. Uno de los primeros en adoptarla fue Pujol.
“Lo que sucedió después no fue algo que pudiéramos simplemente crear,” explica Ben Brooksby, cofundador de Condesa Gin. “No era una marca que se estaba ‘empujando’ al mercado. Era algo que la gente descubría, amaba y compartía de manera orgánica. Se movió en la industria como un secreto entre los conocedores”. Pronto, Condesa Gin comenzó a aparecer en los bares más prestigiosos de la Ciudad de México.
Pero el movimiento no se detuvo ahí. Empezó a cruzar fronteras y a aparecer en algunas de las barras más influyentes del mundo. En Roma, apareció en Drink Kong. En Londres, en el restaurante con estrella Michelin KOL. En San Juan, en el legendario La Factoría.
Desde su modesto alambique de 10 litros, Condesa Gin ha crecido hasta contar con dos
alambiques de cobre de 400 litros, hechos a mano por artesanos en Santa Clara del Cobre. Estos alambiques cuentan con una cámara de reflujo personalizada, permitiendo una elegante doble destilación que resalta la complejidad de los botánicos. Cada ingrediente, desde el copal y la cempasúchil en ‘Sahumerio’ hasta el azahar en ‘Xoconostle & Azahar’, es seleccionado a mano y macerado durante dos o tres días.
Actualmente Condesa Gin está disponible en México, Estados Unidos, Canadá, Italia, España, Grecia, Costa Rica y próximamente Colombia.